Entre el 13 y 17 de marzo se conmemora la semana del glaucoma, enfermedad irreversible que afecta los ojos, pero que con un buen tratamiento se pueden aminorar las consecuencias. Desde la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO) de la Salud Municipal de Curicó, hicieron un llamado a que los vecinos y vecinas de la comuna puedan chequearse constantemente y así evitar enfermedades en los ojos.
La Tecnóloga Médica de la UAPO, Shade Hananías, se refirió a la labor que cumple su unidad, ubicada en la Dirección 2 en, Avenida Alessandri #1290 y sostuvo que “nosotros realizamos exámenes oftalmológicos a todos los pacientes que hayan sido derivados con previa interconsulta hacia acá. Realizamos exámenes a los pacientes diabéticos y controles a los pacientes con glaucoma”
Sobre el glaucoma, la profesional también detalló que “es una enfermedad crónica que consta de la disminución o pérdida irreversible del campo visual y aumento de la presión intraocular. Esta es una enfermeradad que no presenta síntomas, por eso es tan importante acudir a exámenes y atención oftalmológica cada cierto tiempo. El glaucoma tiene varios factores predisponentes, entre ellos el antecedente familiar, ya que es hereditario de padres a hijos o de abuelos a nietos”.
María Morales, vecina de la Población Manuel Rodríguez y paciente de la UAPO, relató que en el 2018 se tuvo que operar de uno de sus ojos y que actualmente se encuentra en controles en la unidad con la finalidad de mantener su vista en buenas condiciones.
La vecina añadió que “me han atendido bien y me estoy viendo y ahora me tienen que seguir viendo el médico para saber si tengo problemas en el otro ojito, porque a mí me operaron el ojo derecho por glaucoma. Aquí ya me están controlando, me vieron en septiembre y ahora el examen que me hacen tres veces al día y después me tiene que ver el médico para que vea cómo tengo los ojos”.
INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO
Por último, Shade Hananías remarcó que traspasar información a los vecinos de la comuna sobre el glaucoma, es una forma de prevenir el avance de la enfermedad y que para eso es necesario realizar controles oftalmológicos máximo cada dos años.
“La semana del 13 al 17 de marzo se conmemora a nivel mundial la semana de glaucoma y es importante para poder educar e informar a la población sobre qué se trata esta enfermedad que tanto escuchan y sobre todo para concientizar la importancia de tener controles oftalmológicos periódicos, ojalá cada máximo, dos años y poder detectar esta enfermedad a tiempo, ya que no tiene cura, solamente un tratamiento para frenar la progresión”, expuso.